La oxigenación de membrana extracorpórea (ECMO) es una técnica indicada para falla cardiológica y/o pulmonar catastrófica de etiología recuperable, cada vez más disponible, lo que hace necesario que los prestadores de cuidados intensivos estén actualizados en esta técnica. Este artículo repasa conceptos, criterios de inclusión, manejo de anticoagulación, uso de drogas vasoactivas, apoyo ventilatorio, exámenes paraclínicos y destete de la asistencia.
La ECMO o ECLS (Extracorporeal Life Support) es una terapia que utiliza un «bypass» cardiopulmonar parcial (ECMO veno arterial) o un circuito pulmonar en serie (ECMO veno venoso) para dar soporte cardíaco y/o pulmonar por un tiempo (comúnmente de 1 a 4 semanas). Esta terapia proporciona tiempo para descanso pulmonar y/o cardíaco y con ello la posibilidad de recuperación.
Se desarrolló a principios de la década de los setenta desde la técnica de circulación extracorpórea (CEC) utilizada en cardiocirugía. Se indica a pacientes adultos, pediátricos y neonatales con falla respiratoria y/o cardiaca graves, potencialmente reversibles, que no responden a terapia convencional.
Básicamente consiste en reemplazar la función del corazón y/o pulmón de forma transitoria a través de un circuito extracorpóreo, con una bomba que propulsa la sangre a través de una membrana que intercambia gases antes de regresar al paciente
Copyright 2024 © Todos los derechos Reservados Diseñado por GenesisWEB