El Curso IAAS certificado por 80 horas proporciona una formación completa y actualizada en prevención y control de infecciones, lo que lo hace esencial para el personal de la salud que trabaja en entornos hospitalarios y clínicos, y contribuye a mejorar la calidad de la atención al paciente y la seguridad sanitaria en general.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en USA 80.000 muertes al año son a causa de una infección contraída en un centro asistencial. Para poder evitar que estos números sigan creciendo, tanto en Chile como en el mundo, es que se dicta el curso IAAS.
El curso de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS) con una duración de 80 horas, está diseñado para brindar una formación exhaustiva y actualizada a todo el personal de la salud que trabaja en el ámbito público o privado. El objetivo principal de este curso es proporcionar conocimientos y herramientas para la prevención y control de las infecciones asociadas a la atención en salud.
Durante este curso, los participantes aprenderán sobre la epidemiología, la microbiología y la patología de las infecciones, así como los factores de riesgo y las medidas preventivas necesarias para reducir su propagación. Además, se cubrirán temas específicos como la higiene de manos, la desinfección y esterilización de materiales, el uso adecuado de equipos de protección personal y la gestión de residuos biológicos.
Al finalizar, los participantes estarán capacitados para aplicar las mejores prácticas de prevención y control de infecciones en su lugar de trabajo, lo que les permitirá mejorar la calidad de la atención al paciente y reducir los costos asociados con las infecciones hospitalarias.
Este curso de IAAS es ideal para profesionales de la salud, tales como médicos, enfermeros, auxiliares de enfermería, técnicos de laboratorio, trabajadores sociales y otros miembros del personal sanitario que trabajen en entornos hospitalarios y clínicos. La obtención de un certificado de finalización del curso también puede ser valioso para la acreditación profesional y el desarrollo de la carrera de los participantes.
Programa Nacional de las IAAS.
Norma técnica 124
Epidemiologia de las IAAS
Estudios de Brotes
Microbiología básica de las IAAS.
Perfil de los agentes microbiológicos de importancia.
Requisitos en la toma de muestras de cultivos
Medidas de bioseguridad en el personal de laboratorio
Técnica Aséptica.
Uso de antisépticos y desinfectantes
Generalidades de los procesos de esterilización
Manejo de Material estéril.
Métodos de esterilización
Desinfección de alto nivel
Cadena de transmisión de infecciones.
Precauciones estándar.
Aislamientos hospitalarios-Precauciones específicas.
Higiene de manos
Prevención de IAAS en huésped inmunocomprometidos.
Infecciones asociadas al uso de accesos vasculares.
Prevención de ITU asociado a CUP
Prevención de Neumonía asociada a VM.
Prevención de IAAS en herida operatoria.
Prevención de endometritis puerperal.
Prevención de infecciones respiratorias en pediatría.
Prevención de infecciones gastrointestinales en pediatría.
Prevención de infecciones en hemodiálisis
Prevención de infecciones en paciente quemado
Prevención de infecciones asociadas a cirugía oftalmológicas.
Prevención de riesgos biológicos
Manejo post exposición a VIH y HEP.B
Recomendaciones maneo de material cortopunzante
Riesgos químicos en establecimientos de salud
Elementos de protección personal
DS6 Reglamento de REAS.
Copyright 2024 © Todos los derechos Reservados Diseñado por GenesisWEB