4
MODULOS
1
EXAMEN
4
PRUEBAS
80 HRS
CERTIFICADO POR
DESCRIPCION GENERAL
La ventilación mecánica, es un procedimiento de soporte vital que suple la función respiratoria del paciente con dificultades para respirar o que colabora para que este pueda llevarla a cabo.
Su uso debe considerarse tanto cuando el paciente no puede mantener la vía aérea abierta como cuando no puede realizar una adecuada oxigenación o ventilación.
Así, se trata de un procedimiento de respiración artificial que puede ser invasivo y no invasivo, dependiendo de la gravedad de la situación.
En concreto, la VM consiste en que el médico coloca una sonda, o cánula, en la tráquea del paciente para abrir su vía respiratoria con el objetivo de suministrar oxígeno a la persona, mejorar la oxigenación e influir en la mecánica pulmonar.
Así, la VM facilita el intercambio gaseoso y el trabajo respiratorio de las personas con insuficiencia respiratoria. Este programa formativo ofrece un amplio material teórico-práctico sobre ventilación mecánica.
El alumno se formará en anatomía y fisiología del aparato respiratorio, manejo de la vía aérea, tipos de ventiladores, cómo actuar ante las posibles complicaciones en VM y cómo llevarla a cabo con pacientes pediátricos
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Aportar los conocimientos y destrezas para un manejo adecuado y seguro de los pacientes usuarios de VM.
Proporcionar a los alumnos los conocimientos de conceptos básicos relacionados con la VM.
Entregar a los alumnos los conocimientos fisiológicos básicos para comprender los fundamentos de la VM.
Proveer a los alumnos conocimiento fisiológicos básicos para comprender los fundamentos de la Ventilación Mecánica No Invasiva.
Brindar a los alumnos los conocimientos de modos ventilatorios y estrategias de manejo según la condición del paciente.
CONTENIDOS
Historia de la Ventilación Mecánica.
Conceptos básicos de la VM
Fisiología normal respiratoria
Fisiopatología de la Falla Respiratoria.
Epidemiología de la Ventilación Mecánica.
Ventilación No Invasiva.
Bases fisiológicas de la VNI.
Modos Ventilatorios.
Interfaces de la VMI.
Naricera de alto flujo (NAF).
Modos Tradicionales de la VMI.
VMI en paciente en prono.
Mediaciones a realizar en el paciente ventilado.
VMI en patología obstructiva.
Cuidados y manejo de la vía aérea artificial.
Soporte ventilatorios en el paciente neurológico.
Efectos cardiovasculares de la VMI.
Neumonía Asociada a la Ventilación Mecánica.
Humidificación de la Ventilación Mecánica.
Sedación y analgesia en el paciente ventilado.
Soporte cardio respiratorio extracorpóreo en adultos y Estrategia del Destete.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.